sábado, 3 de noviembre de 2012

Las matemáticas como lenguaje para la vida



     La Matemática tiene su lenguaje simbólico, formal, posee formas lingüísticas que expresan operaciones o transformaciones y se refiere a cierto razonamiento que debe estar motivado por conceptos específicos. En su condición de materia de estudio, la Matemática se instala desde los primeros grados de escolaridad, con una serie de códigos que van invadiendo todos los espacios del lenguaje; el niño va accediendo al encuentro de leyes y procedimientos que le indican comportamientos matemáticos muy definidos para el hallazgo de soluciones que pasan a ser simples objetivos de la cotidianidad y que van desde numerar, contar, ordenar, clasificar y hasta inferir, y es allí donde la comunicación verbal representa el medio más efectivo para explicar las ideas matemáticas orientadas a la comprensión de los conceptos.
  •  En este sentido, es importante acentuar que dada la complejidad del Lenguaje Formal, constituido por la inclusión de símbolos extraños más que palabras es, lo que hace que los niños hagan esfuerzos para comprender la matemática, ya que no logran establecer relaciones entre el lenguaje cotidiano y el formal. 
 
 


     Las estrategias innovadoras surgen ante la necesidad de encontrar un camino apropiado para que los alumnos comprendan el lenguaje matemático, atendiendo a los elementos generales de significado, símbolos y sintaxis, dado que el problema fundamental de la enseñanza de esta asignatura es la construcción del significado.

     Por otra parte, estas estrategias son relevantes porque se pretende ofrecer a los docentes un material didáctico lúdico para que los alumnos puedan comprender el lenguaje formal de una forma agradable e interactiva donde participen y construyan su propio conocimiento.



Es de hacer notar, que este estudio constituye un aporte al interés por la didáctica de la Matemática, a la vez que responde a la exigencia y necesidades de la educación matemática, planteándose nuevas estrategias que puedan coadyuvar a la solución de la problemática en la enseñanza y aprendizaje de esta área del conocimiento.

 


¿Cómo aplicaría usted como futuro docente la estrategia  para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas?







 



 

6 comentarios:

  1. de una forma agradable e interactiva donde participen y construyan su propio conocimiento

    ResponderEliminar
  2. Creo que los primordial seria tener un lenguaje agradable para que los alumnos nos entiendan y dejen un poco la fobia que desde la escuela traen a las matematicas. Los otro seria buscar herramientas innovadoras que promueven el aprendizaje

    ResponderEliminar
  3. Todo va a depender de los alumnos que tengamos,si son niños o adolescente la mejor forma seria con juegos,vídeos y demostraciones. es importante enseñar de distintas formas,ya que todos no tienen el mismo método de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  4. Tomando en cuenta que todos no tenemos la misma capacidad de comprensiòn se hace necesario poner en practica diferentes estrategias que ayuden a una mejor y mayor comprensiòn..Sin olvidar que debemos estar continuamente innovando dichas estrategias ya que cada dia las TIC se van apoderando de nuestra sociedad..

    ResponderEliminar
  5. Un docente antes de poner en practica cualquier metodología deberá primero hacer un análisis de los diferentes tipos de alumnos y los diversos estilos de aprendizaje que ellos utilizan de esta manera se podrá dirigir una clase satisfactoriamente. claro esta que las estrategias metodológicas que utilice un docente deben variar, para así poder llegar a un aprendizaje optimo en el alumno, que es lo importante

    ResponderEliminar
  6. el profesor debe ser innovador para motivar a los alumnos, es importante que al iniciar cada clase le enseñe una demostración matemática sencilla, o como resolver un problema matemático de forma mas sencilla. ejemplo enseñar a multiplicar con los dedos de las manos..

    ResponderEliminar